Usos en Aromaterapia del Esencia de Bergamota
Piel : Acné, forúnculos, calenturas, eccema, picaduras de insectos, cutis graso, psoriasis, sarna, granos, úlceras varicosas, heridas.Aparato digestivo : Flatulencia, pérdida de apetito.
Aparato genitourinario : Cistitis, leucorrea, prurito, candidiasis.
sistema inmunológico: Resfriado, fiebre, gripe, infecciones.
Sistema nervioso : Ansiedad, depresión, estrés. El aceite tiene un efecto refrescante y estimulante.
Otros usos : repelente de insectos.
Propiedades del aceite esencial
Analgésico, antihelmíntico, antiséptico, antiespasmódico, antitóxico, carminativo, digestivo, diurético, desodorante, febrífugo, laxante, parasiticida, rubefaciente, estimulante, estomacal, tónico, vermífugo, vulnerario e insecticida.Advertencia
Es fototóxico, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando aplica el aceite sobre la piel, o bien sustituirlo por un aceite rectificado, sin bergamota.
Extracción
El aceite esencial se obtiene por presión en frío de la piel del fruto casi maduro. El aceite sin bergapteno se obtiene por un proceso de fraccionamiento o destilación al vacío.
Características del aceite esencial de Bergamota
Es un líquido amarillento verdoso claro, con una nota baja fresca, dulce afrutada y algo balsámica.
Combina bien con los aceites de espliego o lavanda, neroli, jazmín, ciprés, pelargonio, salvia romana, manzanilla, enebro, cilantro y otros aceites cítricos.